domingo, 26 de octubre de 2014

AVATAR




Hoy quiero hablar de Avatar,  una película de ciencia ficción estrenada en el 2009, escrita, producida y dirigida por James Cameron. Avatar esta ambientada en el año 2154 y narra los acontecimientos que narra se desarrollan en el planeta Pandora, donde vive una raza humanoide llamada na'vi, de color azul con la que los humanos se encuentran en conflicto debido a que uno de sus clanes está asentado alrededor de un gigantesco árbol que cubre una inmensa veta de un mineral muy cotizado. Jake Sully, un marine que quedó invalido, es seleccionado para participar en el programa avatar, un proyecto que transporta la mente de los científicos a unos cuerpos artificiales de humanoides para que se mezcle con los aborígenes y proporcione información sobre los nativos para destruirlos.

Después de estrenarse se convirtió en la película más taquillera de la historia siendo la primera película en sobrepasar la barrera de los 2000 millones de dólares en recaudación.
En 2010, fue nominada al premio Oscar a la Mejor película. Y ganó el Premio Oscar en las categorías de Mejores efectos visuales, Mejor dirección de arte, y Mejor fotografía.

Pero el aporte más importante de esta película es el aspecto tecnológico que se  empleó en su creación. Cameron demoró más de 10 años en hacer realidad al mundo de Pandora, pues quería esperar a que la tecnología estuviera lo suficiente mente avanzada para poder crear este mundo como lo había concebido. Cuando empezaron a aparecer personajes como Gollum, él supo que había llegado el momento.

Cameron decidió apostar por la tecnología 3D con el uso de unas cámaras estereoscópicas que él mismo desarrolló y perfeccionó durante una década con Vince Pace. Se trata de complicados artilugios con dos lentes paralelos,  montados de dos en dos sobre cuatro grúas que se mueven silenciosamente. Cada par converge en un mismo punto desde direcciones opuestas, buscando una alineación óptica perfecta, que es la base de la filmación 3D. Las cámaras al ser más livianas le dieron una libertad increíble al director que, según dijo, le permitió ver el resultado en tiempo real.



Avatar también es pionera en el uso de la tecnología e-motion capture, que utiliza mini cámaras colocadas en las cabezas de los actores para replicar sus expresiones y hacer que los personajes generados por ordenador parezcan aún más reales. Durante esas escenas los actores trabajaron en un estudio vacío y los efectos especiales se agregaron después.


Tanto sería el impacto de Avatar en la industria cinematográfica que ya se habla de una transformación al formato digital de todas las salas de cine en Estados Unidos, que costaría miles de millones de dólares.

Avatar hace posible soñar con una nueva tecnología digital en 3D que deje de lado los lentes y pueda estar presente no sólo en salas de cine sino en televisores comunes, computadoras, tabletas y celulares. Por tal motivo creo que los animadores deberíamos voltear hacia esta tecnología que posiblemente sea el futuro del mundo del entretenimiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario