domingo, 25 de enero de 2015

Viernes 13





En el 2014 salieron muchos juegos de terror al mercado pero al parecer de este género se espera que se convierta en una tendencia en el 2015 con las noticias del lanzamiento del nuevo juego de Silent Hill y el reciente anuncio de una nueva entrega del juego de viernes 13.


Aunque desde que salió la primera película en 1980 ya ha habido varias entregas del juego de viernes 13, en el 2015 se planea revivir este clásico del terror. Los amantes de este filme de terror podrán revivir la aventura al intentar escapar de Jason. Este juego no sólo hará referencia a los elementos de la franquicia de la película clásica, sino también incorporará el contenido y los temas de serie de televisión de Viernes 13 que también está en planes de realizarse.


"Con una nueva serie de televisión en el horizonte y los planes anunciados para la decimotercera entrega de la saga cinematográfica, nos pareció que era el momento adecuado para finalmente explorar Jason, el campamento de Crystal Lake, y el resto del Viernes 13 de la historia en forma interactiva…Tenemos algunas ideas interesantes para un juego que pretende ser muy rejugable, mientras se desarrolla el tipo de emociones y sustos que los fans de la saga habían estado esperando" explica Sean S. Cunningham, creador de la licencia, quien no ha querido dar demasiados detalles del juego. De lo que se sabe es que en esta entrega será multijugador.


Tras 25 años de la última aparición de Jason en un videojuego, y con todas las nuevas tecnologías existentes, hay muchas expectativas entre los fans y gamers. A la espera de nuevas noticias, el lanzamiento se tiene previsto para Octubre de este año.




Fuentes:


http://www.meristation.com.mx/pc/noticias/viernes-13-asustara-con-su-nuevo-videojuego/58/2033650

http://www.economiahoy.mx/telecomunicacion-tecnologia-mx/noticias/6382648/01/15/El-videojuego-de-Viernes-13-esta-en-desarrollo.html#.Kku83NeB5SuP1JR

http://www.europapress.es/portaltic/videojuegos/noticia-videojuegos-viernes-13-desarrollo-20150110130221.html

http://www.egmnow.com/articles/news/egm-exclusive-fleshbreaking-new-friday-the-13th-videogame-featuring-horror-icon-jason-voorhees-in-development/

Fortuna Sonríe- Telsy 2

¿Que por qué le puse Telsy a Telsy? Fue naturalmente por Nikola Tesla, pero no se lo escogí yo sino una amiga que se suponía la iba a adoptar pero que al final se echó para atrás. Sí Telsy se iba a llamar Tesla pero de alguna manera en el camino para hacer que su nombre sonara más tierno se llegó a esa desambiguación.

En fin resulta que yo me encontraba en plena juventud disfrutando de la vida y de mi nuevo cuarto el cual venía con todo y chimenea; era un lugar que me resultaba muy acogedor. Ya tenía más cosas como por ejemplo me acababa de comprar una cafetera nueva, pero aun era lo suficientemente "pobre" como para que toda mi existencia cupiera en un cuarto de 2 x 2.

Bueno pues un día volvía de la escuela cuando me topé con la desagradable sorpresa que unos albañiles habían entrado a mi cuarto ¡¿Pueden imaginarlo?! Ahí con mi chones tirados en el piso y demás cosas  de chicas. Fue terriblemente bochornoso y molesto, esa fue una de las tantas razonas por las que sólo duré un semestre ahí, la completa falta de privacidad.

Así que como mi cuarto apestaba a pintura y había gente extraña yendo y viniendo creí que ese no era un ambiente adecuado para un animal así que cogí a Telsy y le pedí de favor una amiga que la acogiera en su casa mientras se arreglaba aquel circo.


Se suponía que sólo sería unos días pero, luego me encontré a Milo, a Rita y finalmente a Lucky, además me había fracturado y me andaba cambiando de casa, total todo fue tan caótico por tantos meses que al final cuando me estabilicé lo suficiente como para volver a acoger a Telsy, ella ya se había acostumbrado a la casa de mi amiga y ella y su mamá ya se habían encariñado con ella así que decidí dejárselas pero sus necesidades las seguí cubriendo yo. Todo parecía ir bien, todo parecía tranquilo, estaba equivocada...

domingo, 18 de enero de 2015

The Power Glove

En 1989 cuando Nintendo ya era una compañía grande y reconocida cuando Mattel, el fabricante de videojuegos, lanzó al mercado el Power Glove, el primer dispositivo para videojuegos que permitía a los jugadores controlar juegos de Nintendo con movimientos.

Pero a pesar inmensa publicidad que se le dió a su lanzamiento, el producto podría considerarse como un desastre comercial porque no funcionaba adecuadamente por su imprecisión y dificultad para los controles de uso, lo que terminó decepcionando a miles de usuarios que se atrevieron a comprarlo con la promesa de una experiencia completamente novedosa.

Pero a pesar que que ya han pasado más de 20 años desde su lanzamiento, siguen existiendo algunos fans que intentan revivirlo, adaptando a este accesorio para utilizarlo en obras de arte y diversos proyectos de múltiples índoles.

Una de estas personas es Dillon Markey, un animador que a partir del Power Glove ha creado su propio juego de herramientas para animación, al modificar el guante original.

Gracias a él, Markey puede controlar a distancia su computadora, lo que hace su trabajo mucho más cómodo, efectivo y rápido.
Además, también ha equipado el guante con una serie de herramientas que le permiten modificar las expresiones de las caras de sus personajes sin tener que sujetarlas en la mano.

Esta misma tendencia se utiliza con otros dispositivos actuales como el Kinect de xbox en el que también se trabaja en numerosos proyectos de diversos campos incluyendo el área medica de modo que  una tendencia que he observado es usar hardware y software existentes y modificarlos para utilizarlos de formas novedosas.



Enlaces:
http://www.vandal.net/noticia/1350659823/convierten-un-power-glove-en-una-herramienta-de-animacion/
http://thepowerofglove.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Nintendo




Fortuna Sonríe-Telsy

Así pues, el 10 de Octubre del 2010 me encontraba sentada en el umbral de mi casa. Era de noche una tranquila noche, una hermosa noche pero no para mi, acababa de volver de con el veterinario, Wendy había muerto y yo aun luchaba por comprender lo que había ocurrido. Lloraba en silencio pero no lo suficiente porque de alguna manera llamé la atención de una gata callejera que vino a visitarme. Estoy segura que sabía que algo me ocurría y vino para hacerme compañía, no me que da duda porque, aunque yo conocía de vista a esa gata,  pues siempre andaba merodeando por los alrededores de la casa, ella nunca se me había acercado pero esa noche fue distinto. Ella no sólo se acercó a mi sino que también se subió a mis piernas como si nos conociéramos de toda la vida.

A partir de ese día empezó a venir a diario así que empecé a dejarle comida y agua y una vieja almohada en una esquina de la cochera para que se acostara ahí cuando quisiera.
Así pasaron un par de semanas. no todos los días veía a Telsy pero sabia que venia de visita por el tazón vacío de comida.

Una buena mañana en la que tenía agendado viajar a mi ciudad natal para visitar a mi familia, salí de la casa y encontré a Telsy acostada en la almohada. Emocionada de verla me acerque a ella para despedirme antes de irme de viaje, pero cuando me acerqué me di cuenta que estaba muy enferma porque tenia mocos, respiraba con dificultad y además se había orinado encima de la almohada, lo que significaba que no había sido capaz de levantarse. Llamé a una vecina que tenia gatos para pedirle una jaula y llevé a Telsy al veterinario.

Afortunadamente la vecina se ofreció a cuidar a Telsy el fin de semana mientras no me encontraba y cuando volví ya se encontraba mejor pero a partir de mi regreso dejé que Telsy parara la noche en mi cuarto, ella iba y venia cuando quería aunque nunca supe como le hacía para aparecer en la puerta de mi cuarto que estaba en el segundo piso.

Un mes después me fui de esa casa molesta pues el rentero no cumplía con su parte del contrato pero me llevé a Telsy conmigo. Me cambié  una casa de asistencia y vivía apaciblemente con mi gatita.
Era la primera gata que adoptaba y aunque no tenía mucha idea de muchas cosas, creo que me las arreglaba bien. O eso era lo que creía, pronto todo cambiaría....

domingo, 11 de enero de 2015

Fortuna Sonríe- Sombra gris



Recuerdo que llegué a vivir a Monterrey en el verano del 2010 sólo con un par de maletas y tremendas ganas de vivir. No era precisamente una chiquilla ya había cumplido los 20 pero jamás había estado lejos de casa y jamás había estado completamente sola, así que aquella experiencia me parecía abrumadora y fascinante a la vez. Venida yo de una ciudad pequeña y polvorienta, todo me parecía enorme, los árboles, las avenidas, los edificios, mi nueva escuela.

Antes de mudarme siempre me repetía: "Cuando viva sola voy a hacer lo que quiera, me voy a desvelar, voy a ir a montones de fiestas y a comprarme todo lo que quiera." Pero la verdad es que eso no ocurrió o al menos no como esperaba.

La casa a la que llegué la compartía con otras 8 personas, la mayoría extranjeros, estaba Pat un australiano, Tim y Rene dos alemanes, Bora de Corea y un par de franceses que sinceramente nunca me aprendí sus nombres y también había otras dos chavas mexicanas llamadas Andrea, además en la casa había dos perros labradores que desde que los vi me parecieron extraños, después sabría por qué.

Recuerdo que por las tardes me gustaba salir a caminar al parque que quedaba enfrente de mi casa.
Un día paseando en ese parque fue que conocí a Wendy, la chica más preciosa que jamás vi en la vida de veces aún me parece sentir la tersura de su piel bajo mis manos, sus ojos luminosos de un ámbar peculiar, la recuerdo andando delante de mi tremendamente esbelta y elegante.

Nuestro tiempo fue efímero pero no puedo evitar estremecerme cuando la recuerdo dormida a mi lado, le gustaba recargar la cabeza sobre mi brazo.

La verdad es que fue como una bendición haberme topado con ella, justo cuando me empezaba a sentir nostálgica por el lejano hogar. Así que siempre que volvía de la escuela, me dedicaba a pasar todo mi tiempo libre con ella.

Nuestro pasatiempo favorito era jugar a las escondidas en el parque, no era complicado porque había muchos árboles grandes y arbustos altos, yo casi siempre perdía. Por tal motivo, la última tarde que pasamos juntas fue precisamente jugando eso.

Recuerdo muy bien como sonriendo, me escondí detrás de un arbusto; aguardé en silencio sin moverme para no delatarme. Fue cuando escuche un sonido de llantas y un golpe.
Corrí a lado de mi amiga, el conductor se había ido y ella estaba en shock, su respiración agitada y el sonido que hacía, me llevaron a pensar que había algo malo con sus pulmones.

Entre unos amigos y yo la llevamos al doctor, la revisaron le pusieron medicina y nos mandaron a casa, no sin advertirnos que tenía que guardar reposo. Mientras unos amigos traían el carro, y otros arreglaban las cuentas, yo me quedé parada a su lado.

Entonces de repente sin previo aviso empezó a toser sangre y a desvanecerse, corrí para pedir ayuda, y todos vinieron de inmediato y se la llevaron cargada. Yo no tuve el valor para correr detrás de ella. Sabía que estaba muriendo.

Esa noche volví a casa sola. Me senté en el umbral de la casa, abatida y sin terminar de comprender lo que había pasado. Lloraba en silencio protegida por las sombras. Entonces una gata llegó de la nada y se acurrucó a mi lado.
Telsy había llegado a mi vida cuando más necesitaba de alguien que me reconfortara.

Es increíble cómo los animales, al menos en mi vida, han llegado cuando he necesitado de algo, ya sea consuelo, compañía, etc. Pero también cuando ha llegado el momento en mi vida en el que debo aprender algo importante. Por eso yo los veo como ángeles o maestros, que de la manera más sencilla, más paciente, más amorosa, que se pueden imaginar, como sólo un animal podría hacerlo, me han enseñado lecciones valiosas para convertirme en un mejor ser humano.

Wendy era una perra criolla cruza de Weimaraner, su pelaje gris ratón como terciopelo, hacía que por las noche se perdiera en la oscuridad, como si fuera un fantasma, sólo sus ojos ámbar resaltaban en la oscuridad, quizás por eso el conductor no la vio.

Wendy sólo duró un mes a mi lado, pero igual no dejo de agradecer por haberla conocido. Ella fue mi sombra de otoño allá por el 2010. Ya no hay dolor, ahora sólo sonrío al recordarla, sé que hay una amiga más esperándome al otro lado del puente…





jueves, 8 de enero de 2015

Tendencias de la animación- Videojuegos




El mundo de la animación al día de hoy cuenta con un amplio campo laboral, mucho más diverso que en sus orígenes, los cuales, tampoco son muy lejanos. Según el reporte anual 2014 de Global Animation Indusrtry, el tamaño global de la industria de la animación fue de 222 billones de dólares en el 2013 y la mayoría de los segmentos de la industria de la animación crecen a una tasa del 7% anualmente.





Una de las principales tendencias en este sector apunta al ramo de los videojuegos pero esta tendencia no sólo está presente en las grandes potencias del mundo de la animación como son Estados Unidos, Canadá, Japón, entre otros. Sorpresivamente en este ramo, países latinoamericanos que antes ni siquiera figuraban en el mapa, vienen a hacer acto de presencia como lo son Colombia y Chile.

En el caso de Colombia, tan sólo el año pasado ya existían cerca de 60 compañías en el sector de los videojuegos, según un estudio privado, pero desde el 2007, ya estaban lanzando juegos como “Monster Madness” o “Cellfactor” y al día de hoy hasta producen videojuegos de personajes populares mexicanos como “El Chavo”.

Por otra parte, en Chile, la producción de videojuegos mueve anualmente alrededor de 9 millones de dólares, entre ventas y contrataciones, por lo que las empresas más grandes están empezando a tomar en cuenta a este sector de la industria chilena. 

Por su parte México, aunque a nivel mundial es el noveno mayor consumidor de contenidos audiovisuales y el número uno en América Latina, aun no se encuentra bien posicionado en cuanto al desarrollo y comercialización de sus propios videojuegos, encontrándose entre los principales motivos de esto, la escasez de estudios dedicados a este rubro, la falta de financiamiento para los existentes y por último, el poco apoyo que se recibe de los mexicanos hacia los productos hechos en México.

Al respecto, Pablo Ángeles Zuman, director de la productora mexicana Dei Ar Guachin en una publicación de Forbes comenta: “Nuestra industria tiene muchos problemas, hay mucha corrupción y es muy triste porque en México hay mucho talento. Las industrias de videojuegos, cinematográfica y de cómic requieren de mucha pasión, talento, esfuerzo, paciencia y sobre todo inversión. Que alguien de Estados Unidos llegue a comprar tu producto no es lo más ideal, pero es una buena oportunidad para que des a conocer tu talento. Es importante que las instituciones se den cuenta de lo que estamos haciendo en México”.

Por su parte Jorge Lizárraga, a cargo de la organización del Electronic Game Show 2014 se limita a comentar: “¿Cuál es el estado real de tal industria? Incipiente, inmadura, sin apoyo, sin forma... Todavía no hay industria".

A pesar de esto, México aún se mantiene en pie buscando el sueño de algún día ser reconocido en esta industria y cada vez se organizan más eventos y se disponen de más espacios para dar a conocer el trabajos de esos pocos mexicanos que siguen comprometidos con la causa; aun parece un sueño lejano pero no imposible. Por tal motivo las nuevas generaciones tienen un gran reto por delante que con esfuerzo, estoy segura que algún día será alcanzado.



Fuentes:

http://www.researchandmarkets.com/reports/2720918/global_animation_industry_report_2014
http://ue.procolombia.co/oportunidad-por-sector/servicios/animacion-digital-y-videojuegos
http://www.publimetro.cl/nota/teknik/industria-de-videojuegos-chilenos-se-muestra-durante-el-festigame/xIQnhq!mt8paRW8qhgzk/
http://www.dineroenimagen.com/2014-09-14/43359
http://www.elespectador.com/tecnologia/videojuegos-colombianos-compiten-un-lugar-industria-lat-articulo-501931
http://www.forbes.com.mx/mexico-puede-volverse-potencia-en-videojuegos/