La serie no es muy larga, consta de 52 capítulos con duración cada uno de 11 min y está dirigida para niños con lo cual tampoco pude evitar recordar la serie del chavo animado, porque en esta serie los protagonistas también son niños solo que además hay otros 3 personajes que son "caricaturas" y que los dos niños tienen que ayudar.
Para su realización, desde el 2010, la compañía de animación canadiense Pipeline Studios llegó al país con el objetivo de desarrollar una industria profesional colombiana de animación con talla y proyección internacional. La forma en la que se distribuyó fue la siguiente, en Australia se realizó la preproducción, que incluye los guiones y el diseño de los personajes. En enero del 2013, en Colombia, inició la producción y finalizó en Abril del 2014, que incluyó personajes secundarios, fondos, escenarios, utilerías, disfraces, además de partir los diseños en piezas y montarlos en un software para que los movieran cuando era requerido. Un equipo de animadores locales lo tomaba y en un mes hacían un capítulo de 11 minutos y por último en Canadá se llevó a cabo la posproducción, como el montaje, la sonorización, la unión de las escenas en capítulos, créditos y que todos los ajustes necesarios para salir al aire. Lo que es una muestra de lo que se puede conseguir al armar un equipo multinacional.
La serie, que tuvo un costo aproximado de 6,2 millones de dólares (ojalá en México tuviéramos estos presupuestos) y promete tener la calidad de cualquier otra producción de estudios reconocidos como Nikelodeon y series como Bob esponja o Phineas y Ferb.
Algo que se busca con esta serie además de entretener es promover valores como la amistad, el compañerismo, el trabajo en equipo y el cuidado del medio ambiente.
Esteban Ramírez, gerente de producción de Pipeline Studios, comenta que uno de los mayores retos en la realización de la serie fue enfrentarse a estándares internacionales a los que, normalmente, en el medio colombiano no están expuestos por diferentes razones como tiempo o poco presupuesto.
“En la coproducción animábamos algo y otro más terminaba el proceso. La interacción con artistas de Australia y Canadá fue constante, fue algo muy importante”, dijo.
Javier López, gerente de Planeación Estratégica de Pipeline Studios, dijo que para crearla y fortalecerla es necesario la formación y capacitación del personal, pues es así como se logran las inversiones y agregó que con ‘Criaturas SOS’ demuestran que “sí es posible realizar producciones de calidad, de talla internacional, a nivel nacional y con animadores profesionales en 2D y 3D altamente cualificados”.
Aunque inicialmente será transmitida por Telemedellín, se espera que en el corto y mediano plazo otros canales de televisión, tanto en Colombia como en el exterior.
Fuentes:
http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/animacion-y-talento-paisa-en-criaturas-sos/15166635
http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/animacion-y-talento-paisa-en-criaturas-sos/15166635
http://www.caracol.com.co/noticias/regionales/se-estrena-hoy-serie-animada-en-2d-hecha-en-el-pais-criaturas-sos/20150215/nota/2633320.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario