Para adentrarnos en los diseños innovadores de la actualidad hay que mirar atrás a una de las escuelas más emblemáticas de la cual se desprendieron algunos de los mas grandes diseñadores del siglo XX. Estos diseñadores a su vez dieron luz a algunos de los ejemplos iconos más bellos en diseño, iconos los cuales al día de hoy se siguen comercializando y siendo buscados por diseñadores de todas partes del mundo. Por tal motivo hoy presento a la Bauhaus.
La Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) , fue la escuela de artesanía, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar.
El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "construcción", y Haus, "casa"
El objetivo de la Bauhaus era reformar las enseñanzas artísticas con objetivo final de transformar a la sociedad. Uno de los principios establecidos por La Bauhaus desde su fundación era: " La forma sigue a la función"
La Bauhaus tuvo varias fases. La primera fase (1919-1923) fue idealista y romántica, la segunda (1923-1925) mucho más racionalista y en la tercera (1925-1929) alcanzó su mayor reconocimiento. En 1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza.
La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal cual y fueron concebidas dentro de esta escuela. Dada su importancia las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996.
Estuvo organizada por tres directores: Walter Gropius (1919-1927), Hannes Meyer (1927-1930) y Ludwing Mies van der Rohe (1930-1933)
A continuación presento algunos de los diseñadores que pasaron por esta escuela y sus obras icónicas.
La silla Barcelona (modelo MR90) es una obra clásica del diseño de mobiliario moderno del siglo XX, realizada por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe. Este creó la silla, junto a la otomana y la mesa auxiliar a juego, para el pabellón alemán en la Exposición Internacional de Barcelona del año 1929. Las sillas eran tan magníficas que se utilizaron como tronos para los reyes de España cuando visitaron el pabellón de Barcelona.
La tetera de Marianne Brandt, pertenece al año 1924, durante el periodo de la primera fase de la historia de la Bauhaus de Dessau. Esta realizada de láminas de latón plateado y ébano por dentro, altura 7,5 cm. Brandt por su condición de mujer tuvo al principio grandes dificultades para ser aceptada en el taller del metal.
La silla de África, creada por Marcel Breuer en colaboración con el tejedor Gunta Stölzl. La única documentación conocida de esta pieza fue una fotografía en blanco y negro. Hecho de madera pintada con un colorido tejido textil, esta silla encarna el espíritu de principios del Bauhaus como ningún otro objeto. Es la primera obra de Marcel Breuer, quien más tarde se dedicó a escribir la historia del diseño, con sus muebles de acero tubular.
http://es.wikipedia.org/wiki/Walter_Gropius
http://historia-disenio-industrial.blogspot.mx/2014/02/tetera-marianne-brandt-modelo-mt-49.html
http://www.absolutearts.com/artsnews/2004/06/16/32127.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario